PLANIFICACIÓN ECOLÓGICA COMO BASE DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERIURBANO DE LA CIUDAD DE CURICÓ
DOI:
https://doi.org/10.23854/07199562.2024602.mardonesPalabras clave:
Chile, Curicó, medidas y requerimientos ambientales, ordenamiento territorial, planificación ecológica, periurbanoResumen
En Chile, el ordenamiento territorial todavía es un tema cuyo desarrollo ha sido escaso y aislado, ya que se aprecia una ausencia explícita de una ley que organice a la institucionalidad en esta materia. Un instrumento que puede contribuir al ordenamiento territorial es la planificación ecológica, que aporta con una mirada de los ecosistemas en el territorio. En el caso particular del área periurbana de Curicó, durante los últimos años ha experimentado una expansión urbana y suburbana no regulada, con superposición de actividades en el uso de suelo debido falta de actualización de instrumentos de planificación y una mirada integral del ordenamiento territorial. El objetivo del presente artículo es identificar medidas y requerimientos ambientales a los usos del territorio para el área periurbana de Curicó agrupadas en tres subsistemas territoriales. La metodología de la investigación comienza con un levantamiento de datos a partir de actores clave del territorio mediante entrevistas semiestructuradas de forma presencial, aplicando de una validación subjetiva basada en la experiencia de los participantes. Los principales resultados muestran la localización geoespacial de todas las medidas y requerimientos ambientales a los usos del territorio, todas ellas agrupadas en tres subsistemas territoriales. En la discusión y conclusiones se destacan las reflexiones en torno a: la importancia de la planificación ecológica, la planificación ecológica local y dinámicas geoespaciales en el periurbano de Curicó, algunas reflexiones sobre la metodología utilizada y la trayectoria y proyección de estudios en planificación ecológica en Chile.
Descargas
Citas
CARRASCO LIMPAYANTE, F., 2023. Propuesta de una planificación ecológica para el área periurbana de la ciudad de Panguipulli. Memoria para obtención título Ingeniero en Recursos Naturales Renovables. Santiago, Chile: Universidad de Chile.
CASTRO, C. y BRIGNARDELLO, L., 2005. Geomorfología aplicada a la ordenación territorial de litorales arenosos. Orientaciones para la protección, usos y aprovechamiento sustentables del sector de Los Choros, comuna de La Higuera, IV Región. Revista de geografía Norte Grande, no. 33, ISSN 0718-3402, 0379-8682.
CE y CEMAT, 1983. Charte européenne de l’aménagement du territoire. Charte. 20 mayo 1983.
CONAMA CHILE, CONAF CHILE, SAG CHILE, INIA, DGA CHILE, SERNAPESCA CHILE, UTAL, y UCM, 2002. Estrategia y plan de acción para la biodiversidad en la VII Región del Maule.
CONTRERAS ALONSO, M., OPAZO, D., NÚÑEZ PINO, C. y UBILLA BRAVO, G., 2005. Informe Final del Proyecto «Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable» (OTAS) [en línea]. Santiago, Chile: Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Universidad de Chile y Agencia Técnica Alemana. Disponible en: http://dx.doi.org/10.13140/2.1.1393.2801.
DECRETO No 44, 2019. Establece Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle Central de la Provincia de Curicó [en línea]. 20 diciembre 2019. [consulta: 6 junio 2024]. Disponible en: https://bcn.cl/3anpd.
DECRETO LEY (DL) No 3.516, 1980. Establece Normas sobre División de Predios Rústicos [en línea]. 1 diciembre 1980. [consulta: 23 marzo 2024]. Disponible en: http://bcn.cl/1m38w.
ESPINOZA LIZAMA, C., 2018. Los instrumentos de planificación territorial (IPT) y su aporte al ordenamiento sostenible del territorio. Tiempo y Espacio, no. 41, ISSN 0719-0867. DOI 10.22320/rte.vi41.3984.
GALIANA, L. y VINUESA ANGULO, J., 2010. Capítulo 1. Definición y evolución del concepto y de su práctica. En: L. GALIANA y J. VINUESA ANGULO (eds.), Teoría y práctica para una ordenación racional del territorio. Madrid, España: Editorial Síntesis S.A., pp. 21-43. Espacios y sociedades. Serie mayor, 11, ISBN 978-84-9756-688-9.
GIL GRANDETT, N.I. y GÓMEZ AYOLA, J.I., 2019. La cartografía participativa como herramienta para la acción política, dos estudios de caso en espacios rurales y urbanos en Colombia. Cardinalis, no. 12, ISSN 2346-8734. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/24984
HALPERN, C., LASCOUMES, P. y LE GALÈS, P., 2019. Instrument. En: page: 321-330 container-title: Dictionnaire des politiques publiques, Dictionnaire des politiques publiques [en línea]. 5. Paris, France: Presses de Sciences Po. [consulta: 18 septiembre 2023]. Références, ISBN 978-2-7246-2511-0. Disponible en: https://doi.org/10.3917/scpo.bouss.2019.01.0321.
HANNA, E., FELIPE-LUCIA, M.R. y COMÍN, F.A. 2024. Scenario Analysis of Green Infrastructure to Adapt Medium-Size Cities to Climate Change: The Case of Zaragoza, Spain. Land, vol. 13, no. 3, ISSN 2073-445X. DOI 10.3390/land13030280.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CURICÓ y OLIVA CATALÁN, 2017. Informe Final: «Actualización Plan de Desarrollo Comunal Curicó» 2017-2024.
INSTITUTO NACIONAL DE ESATDÍSTICAS (INE) CHILE, 2019. División Político Administrativa y Censal. Región del Maule. [en línea]. Santiago, Chile: Instituto Nacional de Estadísticas. [consulta: 10 octubre 2023]. División Político Administrativa y Censal.
LEY No 20.417, 2010. Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente [en línea]. 26 enero 2010. S.l.: s.n. [consulta: 22 marzo 2024]. Disponible en: http://bcn.cl/1m0h6.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA) CHILE, 2019. Sexto Informe Nacional de Biodiversidad de Chile: Elaborado en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Santiago, Chile.
MÉNDEZ SEYDEWITZ, A.F., 2009. Globalización económica y sus efectos en la sociogeografía de una ciudad intermedia: — Caso de estudio: Curicó. Memoria para obtención título Geógrafo. Santiago, Chile: Universidad de Chile.
MONTENEGRO, I. y FARÍAS, A., 2012. Ordenamiento Territorial en el sur de Chile. Experiencia de WWF con pueblos indígenas y comunidades locales [en línea]. Valdivia, Chile: WWF. ISBN 978-956-351-656-2.
PARRA ESCOBAR, S., 2019. Plan de fortalecimiento del sistema integrado de centros poblados de Curicó, Región del Maule, Chile. Trabajo de grado para Máster. Viña del Mar, Chile: Universidad Viña del Mar.
REED, M.S., 2008. Stakeholder participation for environmental management: A literature review. Biological Conservation, vol. 141, no. 10, ISSN 0006-3207. DOI 10.1016/j.biocon.2008.07.014.
RIBEIRO FRANCO, M. de A., 2010. Infraestrutura Verde em São Paulo: o caso do Corredor Verde Ibirapuera-Villa Lobos. Revista LABVERDE, no. 1, ISSN 2179-2275. DOI 10.11606/issn.2179-2275.v0i1p135-154.
RUIZ SILVA, C.I., 2010. Propuesta de planificación ecológica para el sector Laguna del Maule y el corredor Pehuenche en relación a la ruta Internacional 115-CH, comuna de San Clemente, Región del Maule [en línea]. Memoria para obtención título Geógrafo. Santiago, Chile: Universidad de Chile.
SALAS, E., 2002. Planificación Ecológica del Territorio, Guía Metodológica. Santiago, Chile: Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Universidad de Chile y Agencia Técnica Alemana.
SÁNCHEZ ULLOA, R., 2001. Ordenamiento Territorial [en línea]. Santiago, Chile: Agencia de Cooperación del IICA en Chile. Publicaciones misceláneas, ISBN 0534-5391. Disponible en: https://repositorio.iica.int/handle/11324/9139.
SUCOSHAÑAY-VILLALBA, D.J., GUTIÉRREZ-HERNÁNDEZ, J.E. y GARCÍA-RIVERO, A.E., 2021. Diagnóstico ambiental integrado de la cuenca del río Puyo, Ecuador. Revista Geográfica Venezolana, vol. 62, no. 2, ISSN 1012-1617. DOI 10.53766/RGV/2021.62.02.03.
SURPLAN URBANISMO & TERRITORIO, 2021. Informe Etapa VI: Anteproyecto. Estudio «Modificación Plan Regulador Comunal de Curicó» Versión 04.
UBILLA BRAVO, G., 2008. Diagnóstico y Propuesta de Ordenamiento Territorial para la Comuna de Melipilla, Región Metropolitana de Santiago-Chile. Revista geográfica de Chile Terra Australis, no. 51-52, ISSN 0378-8482. DOI 10.13140/2.1.1679.8088.
UBILLA BRAVO, G. y GALDÁMEZ ROCO, E., 2015. Unidades de gestión territorial, medidas y requerimientos a los usos del territorio, según división política-administrativa. Región Metropolitana de Santiago. [en línea]. Informe de investigación. Santiago, Chile: Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.47219.
UBILLA-BRAVO, G., 2020. Rururbanización, suburbanización y reconcentración de la tierra: efectos espaciales de instrumentos rurales en las áreas periurbanas de Chile. AGER. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, vol. 28, ISSN 2340-4655, 1578-7168. DOI 10.4422/ager.2019.07.
UBILLA-BRAVO, G. y CHIA, E., 2021. Construcción del periurbano mediante instrumentos de regulación urbana: caso de ciudades intermedias en la Región Metropolitana de Santiago-Chile. Cuadernos Geográficos, vol. 60, no. 2, ISSN 2340-0129, 0210-5462. DOI 10.30827/cuadgeo.v60i2.8701.
UBILLA-BRAVO, G., 2024. A Geospatial Model of Periurbanization—The Case of Three Intermediate-Sized and Subregional Cities in Chile. Land, vol. 13, no. 5, ISSN 2073-445X. DOI 10.3390/land13050694.
VALENZUELA CORDERO, J., 2021. Evaluación integrada de la cuenca de Aculeo, con base en una planificación ecológica del territorio [en línea]. Memoria para obtención título Ingeniero en Recursos Naturales Renovables. Santiago, Chile: Universidad de Chile.
ZAMORANO SANDOVAL, P., 2022. Propuesta de Planificación Ecológica para el sector poniente de Machalí [en línea]. Memoria para obtención título Ingeniero en Recursos Naturales Renovables. Santiago, Chile: Universidad de Chile.
ZHAO, L., SHI, Z., HE, G., HE, L., XI, W. y JIANG, Q., 2023. Land Use Change and Landscape Ecological Risk Assessment Based on Terrain Gradients in Yuanmou Basin. Land, vol. 12, no. 9, ISSN 2073-445X. DOI 10.3390/land12091759.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Geográfica de Chile Terra Australis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Revista Geográfica de Chile Terra Australis conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Geográfica de Chile Terra Australis.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una licencia:

Reconocimiento
CC BY
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.
Para ver más información ver en los links siguientes: